Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de agosto de 2010
SENTIMIENTOS
¿Te acuerdas de aquel joven que un día ya lejano,
con los cinco sentidos de ti se enamoró?.
¿Te acuerdas de aquel joven que en su mano tu mano,
felices descubristeis la dicha del amor?.
Pasaron muchos años y no dejó de amarte,
el eco de tus risas jamás se le borró;
pasaron muchos años y no pudo olvidarte,
te buscó en sus recuerdos y siempre te encontró.
Recuerda tus palabras, recuerda tus caricias,
de tus besos conserva estigmas en su piel;
el brillo de tus ojos, la noche de tu pelo,
el calor de tu cuerpo, tu boquita de miel.
Después de tantos años aún le sabe a gloria,
aquel tiempo de ensueño que a tu lado pasó;
después de tantos años te lleva en su memoria,
y llora como un niño desde que te perdió.
Recuerda con nostalgia cuando por vez primera,
fuiste suya una tarde bajo el poniente sol;
y luego tantas veces a la luz de la luna,
vuestros cuerpos fundidos en éxtasis de amor.
Él te juraba entonces vivir siempre a tu lado,
mas el destino quiso vuestra separación;
como estrellas fugaces os fuisteis distanciando,
la culpa no fue vuestra, fue de la emigración.
Aquel joven de entonces, en viejo se ha tornado,
y quisiera tenerte junto a su corazón;
para poder decirte palabras cariñosas,
susurros al oído, arrumacos de amor.
Levanta esos ojos y mírame a la cara,
quizás no reconozcas el joven de tu amor,
mas te juro amor mío que aunque no lo parezca,
aquel joven de entonces.... aquel joven....soy yo.
En todos estos años no supe de tu vida,
y sigo sin saberlo; solo se de la mía.
Y si ahora no me escuchas,- y tienes tus razones;-
solo quiero que oigas mi última agonía:
Mas allá de la vida yo te estaré esperando
en un rincón del Cielo, hasta que llegues tú,
con tu halo misterioso de santa, inmaculada,
el mismo que recuerdo de nuestra juventud.
......------......
con los cinco sentidos de ti se enamoró?.
¿Te acuerdas de aquel joven que en su mano tu mano,
felices descubristeis la dicha del amor?.
Pasaron muchos años y no dejó de amarte,
el eco de tus risas jamás se le borró;
pasaron muchos años y no pudo olvidarte,
te buscó en sus recuerdos y siempre te encontró.
Recuerda tus palabras, recuerda tus caricias,
de tus besos conserva estigmas en su piel;
el brillo de tus ojos, la noche de tu pelo,
el calor de tu cuerpo, tu boquita de miel.
Después de tantos años aún le sabe a gloria,
aquel tiempo de ensueño que a tu lado pasó;
después de tantos años te lleva en su memoria,
y llora como un niño desde que te perdió.
Recuerda con nostalgia cuando por vez primera,
fuiste suya una tarde bajo el poniente sol;
y luego tantas veces a la luz de la luna,
vuestros cuerpos fundidos en éxtasis de amor.
Él te juraba entonces vivir siempre a tu lado,
mas el destino quiso vuestra separación;
como estrellas fugaces os fuisteis distanciando,
la culpa no fue vuestra, fue de la emigración.
Aquel joven de entonces, en viejo se ha tornado,
y quisiera tenerte junto a su corazón;
para poder decirte palabras cariñosas,
susurros al oído, arrumacos de amor.
Levanta esos ojos y mírame a la cara,
quizás no reconozcas el joven de tu amor,
mas te juro amor mío que aunque no lo parezca,
aquel joven de entonces.... aquel joven....soy yo.
En todos estos años no supe de tu vida,
y sigo sin saberlo; solo se de la mía.
Y si ahora no me escuchas,- y tienes tus razones;-
solo quiero que oigas mi última agonía:
Mas allá de la vida yo te estaré esperando
en un rincón del Cielo, hasta que llegues tú,
con tu halo misterioso de santa, inmaculada,
el mismo que recuerdo de nuestra juventud.
......------......
miércoles, 28 de julio de 2010
RETORNO
Arousa terra querida,
estou toliño damor...
Damor por tí bela ría,
borracha de auga e sol.
Arousa quéroche tanto,
non podo vivir sen tí...
Aínda me lembro do día
de cando marchei daquí;
da morriña que sentía
cando polo mundo andaba,
cando tan lonxe vivía,
cando de pena choraba.
Tamén me lembro do día
de cando por fin voltei,
tan toliño dalegría
que ata á terra biquei.
Fun ata ó monte buscando
os toxinos queu deixara,
e de paso fun mirando
os piñeiros queu prantara.
Mil perfumes remexidos
chegaron ós meus pulmóns:
De tomillo e de eucaliptos,
de arrayán e de piñóns,
de loureiros, anís, rosas,
da amarela flor dos toxos,
de tódolos arbustos nosos...
Dende o ourego ós restrollos.
Cantaron mil paxariños,
distintos cantos os mil,
cheos de gozo os probiños
saudando ó mes dabril;
brincando entra espesura
cos seus traxes irisados,
facían tales loucuras
que daba gloria miralos.
Vendo eu tales ledicias
extasiado me quedei...
¡Albricias!-dixen-¡Albricias!
Ete e o mundo queu soñei.
......------......
estou toliño damor...
Damor por tí bela ría,
borracha de auga e sol.
Arousa quéroche tanto,
non podo vivir sen tí...
Aínda me lembro do día
de cando marchei daquí;
da morriña que sentía
cando polo mundo andaba,
cando tan lonxe vivía,
cando de pena choraba.
Tamén me lembro do día
de cando por fin voltei,
tan toliño dalegría
que ata á terra biquei.
Fun ata ó monte buscando
os toxinos queu deixara,
e de paso fun mirando
os piñeiros queu prantara.
Mil perfumes remexidos
chegaron ós meus pulmóns:
De tomillo e de eucaliptos,
de arrayán e de piñóns,
de loureiros, anís, rosas,
da amarela flor dos toxos,
de tódolos arbustos nosos...
Dende o ourego ós restrollos.
Cantaron mil paxariños,
distintos cantos os mil,
cheos de gozo os probiños
saudando ó mes dabril;
brincando entra espesura
cos seus traxes irisados,
facían tales loucuras
que daba gloria miralos.
Vendo eu tales ledicias
extasiado me quedei...
¡Albricias!-dixen-¡Albricias!
Ete e o mundo queu soñei.
......------......
miércoles, 7 de julio de 2010
EL DORMILÓN
I
Se levanta a la mañana
y se viste de mala gana,
desayuna una manzana,
un café y una tostada;
luego coge la cartera
y se marcha de su casa,
andando pasito a paso
hasta la cercana plaza.
Va durmiendo todavía
y no ve ni el tranvía,
que hace alto en la parada
y luego sigue su vía.
De pronto chirrían frenos,
vuelve la cabeza y mira,
no lo pilló por milagro
un coche que allí venía;
el chófer bracea y grita:
¡Suicida! ¡Suicida!
Mas él, siempre muy tranquilo
dice: La culpa no es mía.
-¿De quién es la culpa entonces?
Le pregunta un peatón.
La culpa es de este mi sueño
y también de mi patrón:
Si no tuviera patrón
aún estaría en cama,
soñando con angelitos,
durmiendo a pierna tirada;
y si no tuviera sueño
no habría ocurrido nada,
pues no soy ciego ni sordo
y me gusta morir en cama.
Sigue andando por la calle
un poquito mas despierto,
bostezando a cada rato,
molesto de todo el cuerpo.
Va pensando: ¡Que desgracia
es ser pobre en esta vida!
Si yo hubiera sido rico
dormiría noche y día.
II
Llega tarde a su trabajo
y lo reprende el patrón:
Si continúas así
te despido ¡Dormilón!
-¡No me diga patroncito!
¡No me diga ricachón!
¿Es para usted tan sencillo
despedir a un pobretón?
Usted no sabe de hambres
ni carencias de dineros,
ni de miserias que pasan
los maltratados obreros.
Si antes de ser un jefe
hubiera sido un peón,
no haría falta decirle
porque soy tan dormilón.
-¡No me repliques bribón!
¿Que más quieres tu tener?
El sueldo que yo te doy
te sobra para comer.
-El sueldo que usted me da
bien ganado me lo tengo,
al oírle hablar así...
No se como me contengo;
usted no me da un real
que yo no hubiera ganado
con el sudor de mi frente,
¡Por Dios! Estese callado;
¿créese usted que un obrero
es de palo o es de hierro,
sin voluntad ni ilusión
aguantando a un patrón fiero?
¡Ni lo piense!
Somos humanos los peones,
con tanto derecho a la vida
como endiosados patrones.
-Este mundo está perdido,
¡Jesús! A lo que llegamos;
hasta insultan a su dueño
los que antes eran esclavos.
III
De pronto se eleva un palo
con no muy buena intención,
y lo recibe en la nuca
el “déspota” del patrón,
cae al suelo fulminado
y aunque auscultan su cuerpo
no da señales de vida,
¿Como ha de darlas un muerto?.
IV
Ingresó aquella tarde
en la cárcel de Estado,
aquel “demonio asesino
por matar a un hombre honrado”.
Allí durmió cuanto quiso,
olvidando así el pasado,
y de contento que estaba
no quiso ser liberado.
Porque según él decía,
“y no le faltó razón”
mas vale en la cárcel preso
que esclavo de un mal patrón.
V
Después de tantos detalles,
y sin mas explicación;
a usted lector corresponde
ya que está bien ilustrado,
determinar con acierto:
quien es el bueno y el malo.
......------......
Se levanta a la mañana
y se viste de mala gana,
desayuna una manzana,
un café y una tostada;
luego coge la cartera
y se marcha de su casa,
andando pasito a paso
hasta la cercana plaza.
Va durmiendo todavía
y no ve ni el tranvía,
que hace alto en la parada
y luego sigue su vía.
De pronto chirrían frenos,
vuelve la cabeza y mira,
no lo pilló por milagro
un coche que allí venía;
el chófer bracea y grita:
¡Suicida! ¡Suicida!
Mas él, siempre muy tranquilo
dice: La culpa no es mía.
-¿De quién es la culpa entonces?
Le pregunta un peatón.
La culpa es de este mi sueño
y también de mi patrón:
Si no tuviera patrón
aún estaría en cama,
soñando con angelitos,
durmiendo a pierna tirada;
y si no tuviera sueño
no habría ocurrido nada,
pues no soy ciego ni sordo
y me gusta morir en cama.
Sigue andando por la calle
un poquito mas despierto,
bostezando a cada rato,
molesto de todo el cuerpo.
Va pensando: ¡Que desgracia
es ser pobre en esta vida!
Si yo hubiera sido rico
dormiría noche y día.
II
Llega tarde a su trabajo
y lo reprende el patrón:
Si continúas así
te despido ¡Dormilón!
-¡No me diga patroncito!
¡No me diga ricachón!
¿Es para usted tan sencillo
despedir a un pobretón?
Usted no sabe de hambres
ni carencias de dineros,
ni de miserias que pasan
los maltratados obreros.
Si antes de ser un jefe
hubiera sido un peón,
no haría falta decirle
porque soy tan dormilón.
-¡No me repliques bribón!
¿Que más quieres tu tener?
El sueldo que yo te doy
te sobra para comer.
-El sueldo que usted me da
bien ganado me lo tengo,
al oírle hablar así...
No se como me contengo;
usted no me da un real
que yo no hubiera ganado
con el sudor de mi frente,
¡Por Dios! Estese callado;
¿créese usted que un obrero
es de palo o es de hierro,
sin voluntad ni ilusión
aguantando a un patrón fiero?
¡Ni lo piense!
Somos humanos los peones,
con tanto derecho a la vida
como endiosados patrones.
-Este mundo está perdido,
¡Jesús! A lo que llegamos;
hasta insultan a su dueño
los que antes eran esclavos.
III
De pronto se eleva un palo
con no muy buena intención,
y lo recibe en la nuca
el “déspota” del patrón,
cae al suelo fulminado
y aunque auscultan su cuerpo
no da señales de vida,
¿Como ha de darlas un muerto?.
IV
Ingresó aquella tarde
en la cárcel de Estado,
aquel “demonio asesino
por matar a un hombre honrado”.
Allí durmió cuanto quiso,
olvidando así el pasado,
y de contento que estaba
no quiso ser liberado.
Porque según él decía,
“y no le faltó razón”
mas vale en la cárcel preso
que esclavo de un mal patrón.
V
Después de tantos detalles,
y sin mas explicación;
a usted lector corresponde
ya que está bien ilustrado,
determinar con acierto:
quien es el bueno y el malo.
......------......
viernes, 2 de julio de 2010
TEMPORAL
Llueve en los valles gallegos,
galernas hay en el mar,
el faro de Finisterre
lo va el viento a derrumbar.
Los labriegos se calientan
al tibio lumbre del lar,
mientras rezan las mujeres
plegarias con ansiedad.
En los pueblos pescadores
mujeres vienen y van,
a preguntar si llegaron
sus protectores del mar.
De pronto se oye el rumor
de que su hundió una barquichuela,
con cinco hombres a bordo,
llamada María Manuela.
Cinco esposas afligidas
se desgañitan de llanto;
cinco madres compungidas
sollozan bajo su manto.
Así quedan sin amparo
cinco familias honradas,
que esperaban el regreso
de cinco vidas amadas.
......------......
galernas hay en el mar,
el faro de Finisterre
lo va el viento a derrumbar.
Los labriegos se calientan
al tibio lumbre del lar,
mientras rezan las mujeres
plegarias con ansiedad.
En los pueblos pescadores
mujeres vienen y van,
a preguntar si llegaron
sus protectores del mar.
De pronto se oye el rumor
de que su hundió una barquichuela,
con cinco hombres a bordo,
llamada María Manuela.
Cinco esposas afligidas
se desgañitan de llanto;
cinco madres compungidas
sollozan bajo su manto.
Así quedan sin amparo
cinco familias honradas,
que esperaban el regreso
de cinco vidas amadas.
......------......
miércoles, 16 de junio de 2010
MADRE MARINERA
Galicia la marinera,
madre de hombres valientes
que navegan por los mares
de los cinco continentes;
venciendo el agua y el viento,
venciendo calor y frío,
tan solo por un dinero
que tienen bien merecido;
recógelos al regreso
dulce madre marinera,
porque ellos nunca te olvidan
y tu nombre es su bandera.
En ti dejan sus familias,
en ti dejan a su amor,
a ti te aman con locura,
con todo su corazón;
que orgullosos de ti están
pregonan aquí y allá,
y gritan ¡Viva Galicia!
Por donde quiera que van.
Esos valientes marinos,
esos hombres sin igual,
que son el orgullo vivo
de su tierra y de su hogar.
¡Vivan los bravos gallegos!
¡Vivan los hombres del mar!
Que vivan siempre felices,
y que puedan regresar...
......------......
madre de hombres valientes
que navegan por los mares
de los cinco continentes;
venciendo el agua y el viento,
venciendo calor y frío,
tan solo por un dinero
que tienen bien merecido;
recógelos al regreso
dulce madre marinera,
porque ellos nunca te olvidan
y tu nombre es su bandera.
En ti dejan sus familias,
en ti dejan a su amor,
a ti te aman con locura,
con todo su corazón;
que orgullosos de ti están
pregonan aquí y allá,
y gritan ¡Viva Galicia!
Por donde quiera que van.
Esos valientes marinos,
esos hombres sin igual,
que son el orgullo vivo
de su tierra y de su hogar.
¡Vivan los bravos gallegos!
¡Vivan los hombres del mar!
Que vivan siempre felices,
y que puedan regresar...
......------......
lunes, 7 de junio de 2010
A ILLA DE AROUSA
1.969
Eu xa fun, xa fun, xa fun,
eu xa fun, xa fun alá,
eu xa fun boga que boga,
nunha barca polo mar;
dende Vilanova á Arousa,
bogando boga que boga,
saltábanme os arruases
pola popa e pola proa.
Atrás deixei Vilanova,
Cambados e Vilaxoán;
atrás o monte Lobeira,
mirador do noso chan.
Fun arrivar a unha praia
chea de areas e pedras,
e andaban nada que nada
os polvos no medio delas;
agarrei un coa man
e marchei lixeiro a terra,
cocino nun pucheiriño,
nunha lareira de pedra;
comino sobre unha artesa
con pan de millo, do forno,
regueino con viño tinto
e fun dormir a un piorno.
Levanteime á mañán cedo
para ver nacer o Sol,
que naquel mar prateado
mesmo e un arrebol;
paseei pola ribeira
e vin as mozas pañar,
ameixas e berberichos
ala, no medio do mar;
ian ca saia collida
alá porriba das coxas,
e a auga, xoguetona,
tentaba facerlle cóxegas.
Fun pouco a pouco ata á praia,
para tardar mais en deixar,
aquela fermosa illa
questá no medio do mar;
metinme na miña barca
e vin bogando bogando,
mirando sempre para á Arousa
cos meus olliños chorando.
Adeus illiña querida
que outra coma ti non vin,
por moitos anos que viva
tereite dentro de min...
......------......
Eu xa fun, xa fun, xa fun,
eu xa fun, xa fun alá,
eu xa fun boga que boga,
nunha barca polo mar;
dende Vilanova á Arousa,
bogando boga que boga,
saltábanme os arruases
pola popa e pola proa.
Atrás deixei Vilanova,
Cambados e Vilaxoán;
atrás o monte Lobeira,
mirador do noso chan.
Fun arrivar a unha praia
chea de areas e pedras,
e andaban nada que nada
os polvos no medio delas;
agarrei un coa man
e marchei lixeiro a terra,
cocino nun pucheiriño,
nunha lareira de pedra;
comino sobre unha artesa
con pan de millo, do forno,
regueino con viño tinto
e fun dormir a un piorno.
Levanteime á mañán cedo
para ver nacer o Sol,
que naquel mar prateado
mesmo e un arrebol;
paseei pola ribeira
e vin as mozas pañar,
ameixas e berberichos
ala, no medio do mar;
ian ca saia collida
alá porriba das coxas,
e a auga, xoguetona,
tentaba facerlle cóxegas.
Fun pouco a pouco ata á praia,
para tardar mais en deixar,
aquela fermosa illa
questá no medio do mar;
metinme na miña barca
e vin bogando bogando,
mirando sempre para á Arousa
cos meus olliños chorando.
Adeus illiña querida
que outra coma ti non vin,
por moitos anos que viva
tereite dentro de min...
......------......
Etiquetas:
Arousa,
Galicia,
Idioma galego,
O Salnés,
Poesia
jueves, 27 de mayo de 2010
PRIMAVERA DO SALNÉS
1.969
Ya llegó la Pascua y con ella la primavera deslumbrante y arrulladora de Sol y colores aromáticos. La mimosa y la retama tiñen el campo de oro y los frutales, de rosa, violeta y azahar. Los verdes brotes de las viñas asoman medrosos en las parras y los pajarillos, casados ya,ponen en el ambiente mil musiquillas melodiosas.
Ahora es cuando no llegan las palabras para describir la belleza de esta tierra verde yerba, verde pino, y todo el sin fin de verdes que se puedan imaginar.
En el espejo de la ría se ve el cielo azul turquesa y en la playa, dorada y fresca, las olas depositan el último suspiro de sus efímeras vidas.
Los turistas empiezan a llegar; invaden las orillas del mar, arrasan los montes y ensucian las aguas; y los campesinos y pescadores de este edén, abnegados en su suerte, acometen sus tareas con la presencia de ánimo que les caracteriza; mientras sus hermanos emigrados en todos los confines del Mundo, añoran en esta época mas que en ninguna otra, no poder ver esta manifestación embriagante de vida y belleza, que la sabia naturaleza nos depara en este sin par “Val do Salnés”.
Por ellos lloran los arroyuelos y las fuentes; y los pinos y eucaliptos zarandeados mansamente por la brisa, mándanles el murmullo arrullante de sus gemidos a donde quiera que se encuentren.
Gallegos de tierra adentro;
gallegos de la ribera;
gallegos todos, gallegos,
gallegos de mar y tierra.
Amemos a nuestra madre,
la de la nostalgia eterna,
la del trabajo tan duro,
la de belleza tan tierna;
la que a todos da cobijo
mas no puede alimentar,
y con dolor de una madre
ha de dejar emigrar.
Toda la vida emigrantes,
no se pueden integrar,
porque a su amada Galicia
jamás logran olvidar.
No la olvidan por ser madre,
no la olvidan por ser bella,
no la olvidan por ser pobre,
no la olvidan por ser “meiga”.
Con el tesón de gallegos
lucharemos sin cesar,
para que un día cercano
podamos todos estar
al abrigo de esta madre,
reina del monte y del mar,
lozana y agarimosa
que a todos nos quiere amar.
......-------.......
Ya llegó la Pascua y con ella la primavera deslumbrante y arrulladora de Sol y colores aromáticos. La mimosa y la retama tiñen el campo de oro y los frutales, de rosa, violeta y azahar. Los verdes brotes de las viñas asoman medrosos en las parras y los pajarillos, casados ya,ponen en el ambiente mil musiquillas melodiosas.
Ahora es cuando no llegan las palabras para describir la belleza de esta tierra verde yerba, verde pino, y todo el sin fin de verdes que se puedan imaginar.
En el espejo de la ría se ve el cielo azul turquesa y en la playa, dorada y fresca, las olas depositan el último suspiro de sus efímeras vidas.
Los turistas empiezan a llegar; invaden las orillas del mar, arrasan los montes y ensucian las aguas; y los campesinos y pescadores de este edén, abnegados en su suerte, acometen sus tareas con la presencia de ánimo que les caracteriza; mientras sus hermanos emigrados en todos los confines del Mundo, añoran en esta época mas que en ninguna otra, no poder ver esta manifestación embriagante de vida y belleza, que la sabia naturaleza nos depara en este sin par “Val do Salnés”.
Por ellos lloran los arroyuelos y las fuentes; y los pinos y eucaliptos zarandeados mansamente por la brisa, mándanles el murmullo arrullante de sus gemidos a donde quiera que se encuentren.
Gallegos de tierra adentro;
gallegos de la ribera;
gallegos todos, gallegos,
gallegos de mar y tierra.
Amemos a nuestra madre,
la de la nostalgia eterna,
la del trabajo tan duro,
la de belleza tan tierna;
la que a todos da cobijo
mas no puede alimentar,
y con dolor de una madre
ha de dejar emigrar.
Toda la vida emigrantes,
no se pueden integrar,
porque a su amada Galicia
jamás logran olvidar.
No la olvidan por ser madre,
no la olvidan por ser bella,
no la olvidan por ser pobre,
no la olvidan por ser “meiga”.
Con el tesón de gallegos
lucharemos sin cesar,
para que un día cercano
podamos todos estar
al abrigo de esta madre,
reina del monte y del mar,
lozana y agarimosa
que a todos nos quiere amar.
......-------.......
martes, 25 de mayo de 2010
CAMBADOS, VILLA PRECIOSA
Sé de un pueblo tranquilo y sereno
al noroeste de España.
Sé de un pueblo que tiene una ría
donde el Sol se baña.
Ese pueblo de auroras plateadas
y ocasos rosados.
Ese pueblo de luz y colores,
y aroma de flores
se llama Cambados.
Cambados, villa preciosa
a las orillas del mar;
la brisa, dulce y melosa,
no cesa de acariciar,
tu nobleza milenaria
ni tu moderno alentar,
la grandeza de tu historia
ni tu raudo caminar.
Tus hijos son pescadores
muy avezados al mar,
mas cuando vienen a tierra
miran bien la torre de San Saturnino,
porque esa torre quebrada
alzada en las aguas, les guía el camino.
Cuando Febo se esconde allá lejos
en el horizonte;
y Selene asoma radiante
sobre el alto monte;
las estrellas difusas alumbran
a tus verdes prados;
a los prados y viñas y vegas,
pazos y bodegas
que tienes Cambados.
Cambados ,Villa preciosa
a las orillas del mar;
la brisa, dulce y melosa,
no cesa de acariciar,
tu nobleza milenaria
ni tu moderno alentar,
la grandeza de tu historia
ni tu raudo caminar.
Tus hijos son pescadores
muy avezados al mar;
mas cuando vienen a tierra
miran bien la torre de San Saturnino,
porque esa torre quebrada
alzada en las aguas, les guía el camino.
......--------......
al noroeste de España.
Sé de un pueblo que tiene una ría
donde el Sol se baña.
Ese pueblo de auroras plateadas
y ocasos rosados.
Ese pueblo de luz y colores,
y aroma de flores
se llama Cambados.
Cambados, villa preciosa
a las orillas del mar;
la brisa, dulce y melosa,
no cesa de acariciar,
tu nobleza milenaria
ni tu moderno alentar,
la grandeza de tu historia
ni tu raudo caminar.
Tus hijos son pescadores
muy avezados al mar,
mas cuando vienen a tierra
miran bien la torre de San Saturnino,
porque esa torre quebrada
alzada en las aguas, les guía el camino.
Cuando Febo se esconde allá lejos
en el horizonte;
y Selene asoma radiante
sobre el alto monte;
las estrellas difusas alumbran
a tus verdes prados;
a los prados y viñas y vegas,
pazos y bodegas
que tienes Cambados.
Cambados ,Villa preciosa
a las orillas del mar;
la brisa, dulce y melosa,
no cesa de acariciar,
tu nobleza milenaria
ni tu moderno alentar,
la grandeza de tu historia
ni tu raudo caminar.
Tus hijos son pescadores
muy avezados al mar;
mas cuando vienen a tierra
miran bien la torre de San Saturnino,
porque esa torre quebrada
alzada en las aguas, les guía el camino.
......--------......
lunes, 24 de mayo de 2010
A NOIVA
Louro coma o trigo louro
e o pelo do meu bén,
negriños coma acibeche
os olliños quela ten,
roxos coma o sangue roxo
son os seus beizos de mel,
e mouro coma o outono
e a cor da súa pel.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Son os piñóns dos seus dentes
brancos coma á neve branca,
A cintura e tan estreita
que cunha man se llabarca;
son as lomas dos seus peitos
redondas e feiticeiras,
e loucuras sensuales
as pernas e as cadeiras.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Están moi celosas dela
as flores do meu xardín,
porque dende quela e miña
non hai outra flor para min;
e ata á Lua dourada
agáchase avergoñada,
cando a miran de fronte
os ollos da miña amada.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Para a corrente do río
cando ela se bai bañar,
a fonte, cando ela bebe,
ponse de pronto a cantar;
e ela, sempre serea,
nunca deixa de sonrir,
porque anque sabe que é bela
non lle gusta presumir.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
......------......
e o pelo do meu bén,
negriños coma acibeche
os olliños quela ten,
roxos coma o sangue roxo
son os seus beizos de mel,
e mouro coma o outono
e a cor da súa pel.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Son os piñóns dos seus dentes
brancos coma á neve branca,
A cintura e tan estreita
que cunha man se llabarca;
son as lomas dos seus peitos
redondas e feiticeiras,
e loucuras sensuales
as pernas e as cadeiras.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Están moi celosas dela
as flores do meu xardín,
porque dende quela e miña
non hai outra flor para min;
e ata á Lua dourada
agáchase avergoñada,
cando a miran de fronte
os ollos da miña amada.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
Para a corrente do río
cando ela se bai bañar,
a fonte, cando ela bebe,
ponse de pronto a cantar;
e ela, sempre serea,
nunca deixa de sonrir,
porque anque sabe que é bela
non lle gusta presumir.
¡Que felice me sinto
porque ela e miña!
Cando me da un biquiño
perdo o sentido,
de tanto que lle quero
a esta rapaciña.
......------......
martes, 18 de mayo de 2010
UN EXTRAÑO EN EL PARAISO
Vino un extraño a Galicia
en un mes de primavera,
a inhalar sutil perfume
de esta agraciada tierra;
cuando vio lo hermosa que era
nuestra Galicia querida,
gritó a los cuatro vientos
esta bella poesía:
-¡Cuanta belleza en el campo!
¡Cuanta belleza en el mar!
¡Cuanta belleza en el monte!
Y toda ella natural...
Campiña verde y florida
hace de alfombra al pasar,
hasta pisar las arenas
de las playas de su mar...
Se oye aquí un jilguerillo,
se oye allá un verderol,
y un labrador con su yunta
va cantando bajo el Sol:
“Cando brúa Currubedo
e hay brétema no Castrove,
non te descoides labrego,
apura o carro que chove.”
Codornices se levantan
de en medio de un centenar,
sus hijos quedan piando
comida les van buscar...
Luego se ve un conejito
saltando sobre la hierba,
y el zorro lo acecha atento
desde el umbral de su cueva.
Ya está cayendo la tarde,
la noche va a comenzar,
el campo se abre a la Luna
de plata, sobre el pinar.
Se oyen las ranas allá en el río,
haces de estrellas las ven croar,
brilla el ocaso rojo, amarillo
sobre las aguas del ancho mar...
Pasa una moza por el camino,
garrida y bella como una flor,
va con el mijo para el molino
cantando alegre cual ruiseñor:
“Non me caso cun labrego,
non quero mais traballar,
noite e día, todo ano,
para nunca nada aforrar.”
-Con un nudo en la garganta
y sin poderlo remediar,
abrazando a los labriegos,
dijo el amigo al marchar:
De aquí me marcho llorando
por no poderte llevar
Galicia...de los gallegos,
a mi clima tropical.
......------......
en un mes de primavera,
a inhalar sutil perfume
de esta agraciada tierra;
cuando vio lo hermosa que era
nuestra Galicia querida,
gritó a los cuatro vientos
esta bella poesía:
-¡Cuanta belleza en el campo!
¡Cuanta belleza en el mar!
¡Cuanta belleza en el monte!
Y toda ella natural...
Campiña verde y florida
hace de alfombra al pasar,
hasta pisar las arenas
de las playas de su mar...
Se oye aquí un jilguerillo,
se oye allá un verderol,
y un labrador con su yunta
va cantando bajo el Sol:
“Cando brúa Currubedo
e hay brétema no Castrove,
non te descoides labrego,
apura o carro que chove.”
Codornices se levantan
de en medio de un centenar,
sus hijos quedan piando
comida les van buscar...
Luego se ve un conejito
saltando sobre la hierba,
y el zorro lo acecha atento
desde el umbral de su cueva.
Ya está cayendo la tarde,
la noche va a comenzar,
el campo se abre a la Luna
de plata, sobre el pinar.
Se oyen las ranas allá en el río,
haces de estrellas las ven croar,
brilla el ocaso rojo, amarillo
sobre las aguas del ancho mar...
Pasa una moza por el camino,
garrida y bella como una flor,
va con el mijo para el molino
cantando alegre cual ruiseñor:
“Non me caso cun labrego,
non quero mais traballar,
noite e día, todo ano,
para nunca nada aforrar.”
-Con un nudo en la garganta
y sin poderlo remediar,
abrazando a los labriegos,
dijo el amigo al marchar:
De aquí me marcho llorando
por no poderte llevar
Galicia...de los gallegos,
a mi clima tropical.
......------......
viernes, 7 de mayo de 2010
BOGANDO
Vou pola ría de Arousa
nunha barquiña remeira,
bogando moi paseniño
baixo o Sol de primavera.
Saio de Vilagarcía,
paso por Vilaxoán,
poño proa rumbo á illa,
parroquia de San Xián.
Alá queda Vilanova
recostada sobre o mar,
e os piñeiros da ribeira
andan na auga a nadar.
O mar e prata fundida,
as praíñas ouro puro,
disimuladas debaixo
do arboredo verde escuro.
Perdidos alá no ceo
uns farrapos de algodón:
son as gaivotas voando
sobre a praia do Terrón.
Mociña arousá agarda por min,
fai tanto tempiño que eu non te vin,
que eu non te vin e quérote ver,
para que sexas pronto a miña muller.
Baixo ó Sol agarimoso
sigo bogando amodiño,
e a brisiña mareira
arrecende ao albariño;
ao albariño arrecende
de reflexiños dourados,
porque sen apercibirme
estou chegando a Cambados.
Cambados guapas mulleres,
Fefiñáns saborosos viños,
e por se iso fora pouco,
ten Santomé bos mariscos;
tres pobos tan axuntados
pola cultura e a historia,
que soio un se voltaron
e son os tres unha gloria.
Vexo a illa da Toxa
co frondoso piñeiral;
vexo as casiñas do Grove
reflectíndose no mar.
Mais alá queda a lanzada,
quenchema dera avistar,
mais os meus brazos doridos
cansáronse de bogar.
......------......
nunha barquiña remeira,
bogando moi paseniño
baixo o Sol de primavera.
Saio de Vilagarcía,
paso por Vilaxoán,
poño proa rumbo á illa,
parroquia de San Xián.
Alá queda Vilanova
recostada sobre o mar,
e os piñeiros da ribeira
andan na auga a nadar.
O mar e prata fundida,
as praíñas ouro puro,
disimuladas debaixo
do arboredo verde escuro.
Perdidos alá no ceo
uns farrapos de algodón:
son as gaivotas voando
sobre a praia do Terrón.
Mociña arousá agarda por min,
fai tanto tempiño que eu non te vin,
que eu non te vin e quérote ver,
para que sexas pronto a miña muller.
Baixo ó Sol agarimoso
sigo bogando amodiño,
e a brisiña mareira
arrecende ao albariño;
ao albariño arrecende
de reflexiños dourados,
porque sen apercibirme
estou chegando a Cambados.
Cambados guapas mulleres,
Fefiñáns saborosos viños,
e por se iso fora pouco,
ten Santomé bos mariscos;
tres pobos tan axuntados
pola cultura e a historia,
que soio un se voltaron
e son os tres unha gloria.
Vexo a illa da Toxa
co frondoso piñeiral;
vexo as casiñas do Grove
reflectíndose no mar.
Mais alá queda a lanzada,
quenchema dera avistar,
mais os meus brazos doridos
cansáronse de bogar.
......------......
Etiquetas:
Arousa,
Cantar,
Galicia,
Idioma galego,
Poesia
ILUSIÓN DE ADOLESCENTE
¡Que hermoso el hermoso día!
¡Que bella la bella flor!
¡Que guapa la amada mía!
¡ La que me ofrece su amor!
Primavera de su vida,
primavera de la mía,
deshojando margaritas
por sí o no me quería;
deshoja que te deshoja
una hallé que dijo sí:
Ya terminó mi congoja,
ya sé que me quiere a mí.
¡Que dicha es saberse amado!
¡Que dicha es poder amar!
¡Ya no soy un desdichado!
¡La acabo de enamorar!.
Ilusión de adolescente...
¡Bendita la juventud!
Cuando uno tiene la suerte
de hallar amor y salud:
Se desboca el corazón,
tiemblan los miembros al verla,
se despierta la pasión...
¡Que miedo hay a perderla...!
......------......
¡Que bella la bella flor!
¡Que guapa la amada mía!
¡ La que me ofrece su amor!
Primavera de su vida,
primavera de la mía,
deshojando margaritas
por sí o no me quería;
deshoja que te deshoja
una hallé que dijo sí:
Ya terminó mi congoja,
ya sé que me quiere a mí.
¡Que dicha es saberse amado!
¡Que dicha es poder amar!
¡Ya no soy un desdichado!
¡La acabo de enamorar!.
Ilusión de adolescente...
¡Bendita la juventud!
Cuando uno tiene la suerte
de hallar amor y salud:
Se desboca el corazón,
tiemblan los miembros al verla,
se despierta la pasión...
¡Que miedo hay a perderla...!
......------......
martes, 4 de mayo de 2010
SANTA MARTA
A ponte de Pontearnelas
ten unha capela á par,
i é a virxe Santa Marta
patroa do seu altar.
O vintenove de xullo
os labregos van rezar,
para que lles cure a xordeira
ós máis xordos do lugar.
Logo van comelo polbo
á beira do río Umia,
i entre cantos e aturuxos
esquecen as suas penurias.
Á tarde cun pau de toxo
escaravellan os ouídos,
e a virxe, xenerosa,
dalle remedio ós seus fillos.
Os rapaces dos labregos
brincan de ledicia e gozo,
cando se ven nesta festa
das vésperas do mes de agosto.
Acolá toca unha gaita
ca compaña dun pandeiro,
alí canta unha rapaza
a máis bela do rueiro.
As mozas saltan bailando
ó compás da muiñeira,
cos pes descalzos ná area,
sobre á area da ribeira.
As vellas comen rosquillas
sentadas ó pe do río
i ós rapaces van ós fogos
correndo por entro millo.
Miña santiña da Ponte,
rexoubeira dos pequenos,
namoradeira dos mozos
e alegradeira dos vellos;
non nos deixes quedar soios,
non nos vaias a marchar,
que se ti nos deixas, nos,
moito imos a chorar.
......-----......
ten unha capela á par,
i é a virxe Santa Marta
patroa do seu altar.
O vintenove de xullo
os labregos van rezar,
para que lles cure a xordeira
ós máis xordos do lugar.
Logo van comelo polbo
á beira do río Umia,
i entre cantos e aturuxos
esquecen as suas penurias.
Á tarde cun pau de toxo
escaravellan os ouídos,
e a virxe, xenerosa,
dalle remedio ós seus fillos.
Os rapaces dos labregos
brincan de ledicia e gozo,
cando se ven nesta festa
das vésperas do mes de agosto.
Acolá toca unha gaita
ca compaña dun pandeiro,
alí canta unha rapaza
a máis bela do rueiro.
As mozas saltan bailando
ó compás da muiñeira,
cos pes descalzos ná area,
sobre á area da ribeira.
As vellas comen rosquillas
sentadas ó pe do río
i ós rapaces van ós fogos
correndo por entro millo.
Miña santiña da Ponte,
rexoubeira dos pequenos,
namoradeira dos mozos
e alegradeira dos vellos;
non nos deixes quedar soios,
non nos vaias a marchar,
que se ti nos deixas, nos,
moito imos a chorar.
......-----......
lunes, 3 de mayo de 2010
BESOMAÑO
Beso Beso Besomaño,
terra de luz e de cor;
Beso Beso Besomaño,
aldea do meu amor.
Eu son fillo desta terra,
habédesme coñecer,
e sun día machei dela,
quixera poder volver.
Es Besomaño verde florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
Beso Beso Besomaño,
terra do meu corazón,
estás no mundo esquencido
mais sen ningunha razón.
Metidiño entros piñeiros
que te escoltan darredor,
tes a fronte cara ó mar
i es ti un gran mirador.
Es Besomaño verde e florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
A Lúa clara do inverno,
e o Sol donrado do verán,
as estrelas e os luceiros
fanche guiños dende o mar.
Danche o seu canto os paxaros,
e a natureza á cor,
as fontes danche os seus choros,
i eu o meu corazón.
Es Besomaño verde e florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
......------......
terra de luz e de cor;
Beso Beso Besomaño,
aldea do meu amor.
Eu son fillo desta terra,
habédesme coñecer,
e sun día machei dela,
quixera poder volver.
Es Besomaño verde florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
Beso Beso Besomaño,
terra do meu corazón,
estás no mundo esquencido
mais sen ningunha razón.
Metidiño entros piñeiros
que te escoltan darredor,
tes a fronte cara ó mar
i es ti un gran mirador.
Es Besomaño verde e florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
A Lúa clara do inverno,
e o Sol donrado do verán,
as estrelas e os luceiros
fanche guiños dende o mar.
Danche o seu canto os paxaros,
e a natureza á cor,
as fontes danche os seus choros,
i eu o meu corazón.
Es Besomaño verde e florido,
os paxariños veñen a ti
dende moi lonxe, facer o niño,
dende moi lonxe vivir aquí.
......------......
domingo, 2 de mayo de 2010
FONTE DA REVOLTA
Fonte da Revolta
miña queridiña,
de picho de pedra
e auga tan fresquiña;
calmáchesma sede
cando era rapaz,
e cando fun grande
non te mirei mais;
fonte da Revolta...
Quen me dera agora
beber da tua auga,
cheirar a frescura
do teu manantial;
que brota cantando
entro maínzal,
e corre amodiño
ata ó Amial.
......------......
miña queridiña,
de picho de pedra
e auga tan fresquiña;
calmáchesma sede
cando era rapaz,
e cando fun grande
non te mirei mais;
fonte da Revolta...
Quen me dera agora
beber da tua auga,
cheirar a frescura
do teu manantial;
que brota cantando
entro maínzal,
e corre amodiño
ata ó Amial.
......------......
ADEUS TERRA MIÑA
Eu márchome polo mundo
a terra que nunca habitei,
por ela deixo a casiña
lugar donde me criéi.
Adeus aldea querida,
quinteiriño do lugar,
donde pasei moitos anos
para agora ter que deixar.
Adeus naiciña querida
que tanto sofres por min,
e por moito queu che queira,
qéresme mais ti a min.
Adeus paiciño abnegado
que aflixido por min quedas,
as bágoas dos teus ollos
aumentan as miñas penas.
Adeus digo á rapaciña
que o seu amor me brindou,
e puxo o seu corazón
naquel beixo que me deu.
Adeus fontiña da eira,
adeus muiño a moer,
lembranzas da miña infancia
que xamais podo esquecer.
Adeus tamen digo a ti,
paxariño verderol,
que me cantas ás mañás
na saidiña do Sol.
Por moitos cartos que gañe
nese mundo ó que vou,
nunca me compensarán
estes bens que Deus me deu.
Terriña que non coñezo,
ampárame por favor,
porque son un desgraciado
que deixo a quen me criou.
E agora voume daquí,
xa non podo mais chorar,
¡Adeus miña nai querida!
Algún día ei de voltar.
......------......
a terra que nunca habitei,
por ela deixo a casiña
lugar donde me criéi.
Adeus aldea querida,
quinteiriño do lugar,
donde pasei moitos anos
para agora ter que deixar.
Adeus naiciña querida
que tanto sofres por min,
e por moito queu che queira,
qéresme mais ti a min.
Adeus paiciño abnegado
que aflixido por min quedas,
as bágoas dos teus ollos
aumentan as miñas penas.
Adeus digo á rapaciña
que o seu amor me brindou,
e puxo o seu corazón
naquel beixo que me deu.
Adeus fontiña da eira,
adeus muiño a moer,
lembranzas da miña infancia
que xamais podo esquecer.
Adeus tamen digo a ti,
paxariño verderol,
que me cantas ás mañás
na saidiña do Sol.
Por moitos cartos que gañe
nese mundo ó que vou,
nunca me compensarán
estes bens que Deus me deu.
Terriña que non coñezo,
ampárame por favor,
porque son un desgraciado
que deixo a quen me criou.
E agora voume daquí,
xa non podo mais chorar,
¡Adeus miña nai querida!
Algún día ei de voltar.
......------......
AMORES QUE NO SE OLVIDAN
Flores blancas, flores rojas...
Flores de muchos colores,
de la campiña arousana
con cincuenta mil olores;
sobre la campiña verde,
entre los verdes arbustos,
hasta crecen bien lozanas
entre los pinos robustos,
que también son siempre verdes,
en primavera y verano,
en otoño y en invierno,
todo el año, todo el año.
-Y el roble y el castaño,
¿No son también siempre verdes?
-No lo son no, amor mío,
pierden su verde lozano
en cuanto pasa el estío;
Y al llegar el otoño
les entra melancolía
y su color va cambiando
según va menguando el día.
El verde se volvió ocre,
se les fue la clorofila,
y sus hojas, moribundas,
caen sobre la campiña.
Se tornan en alimento
para el bosque que hiberna,
y renace esplendoroso
al llegar la primavera.
Es el ciclo de la vida,
no lo podemos cambiar,
todo tiene que morir
para volver a brotar.
Lo que pervive es el verde,
y el aroma de las flores,
y las bellas melodías
de los pájaros cantores;
que alegran nuestra vida
con trinos encantadores,
y engalanan nuestra tierra
con sus trajes de colores.
......------......
Flores de muchos colores,
de la campiña arousana
con cincuenta mil olores;
sobre la campiña verde,
entre los verdes arbustos,
hasta crecen bien lozanas
entre los pinos robustos,
que también son siempre verdes,
en primavera y verano,
en otoño y en invierno,
todo el año, todo el año.
-Y el roble y el castaño,
¿No son también siempre verdes?
-No lo son no, amor mío,
pierden su verde lozano
en cuanto pasa el estío;
Y al llegar el otoño
les entra melancolía
y su color va cambiando
según va menguando el día.
El verde se volvió ocre,
se les fue la clorofila,
y sus hojas, moribundas,
caen sobre la campiña.
Se tornan en alimento
para el bosque que hiberna,
y renace esplendoroso
al llegar la primavera.
Es el ciclo de la vida,
no lo podemos cambiar,
todo tiene que morir
para volver a brotar.
Lo que pervive es el verde,
y el aroma de las flores,
y las bellas melodías
de los pájaros cantores;
que alegran nuestra vida
con trinos encantadores,
y engalanan nuestra tierra
con sus trajes de colores.
......------......
viernes, 30 de abril de 2010
RECUERDOS
Yo quiero tanto a mi tierra
que no la puedo olvidar,
cada vez que pienso en ella
no hago más que penar.
Válgame Dios que tristeza
no poderla contemplar,
con su armoniosa belleza
a las orillas del mar.
Aquellos bosques frondosos
de robledas y pinar,
aquellas verdes campiñas
solo me hacen recordar;
veraniegas romerías
de misas gaita y yantar,
de alegres compañías,
de coplas y de bailar.
refugio de adolescentes
entre el verde maizal,
y carreras a la playa
para echarse a nadar.
Juventud que ya se ha ido,
sitios para disfrutar;
momentos esplendorosos
que otros han de gozar.
Cuando uno es joven piensa
que es el primero en llegar,
y que nunca vendrá otro
que le pueda emular;
mas el joven se hace hombre
y cuando mira hacia atrás,
ve a otro joven sonriente
que ocupa su lugar;
y él no puede volver,
ya pasaron sus momentos,
y entonces se da cuenta
que antes de él fueron cientos;
y el recambio continúa:
Unos se van y no vuelven,
otros vienen y se van,
y luego aún vendrán otros
porque éstos también se irán.
Lo que no cambia es el verde
y la ermita en la colina,
y los yódicos efluvios
de la brisita marina;
y las risas...y los sueños...
y los amores primeros;
mas ya son otros los dueños,
nosotros...solo añorar.
......------......
que no la puedo olvidar,
cada vez que pienso en ella
no hago más que penar.
Válgame Dios que tristeza
no poderla contemplar,
con su armoniosa belleza
a las orillas del mar.
Aquellos bosques frondosos
de robledas y pinar,
aquellas verdes campiñas
solo me hacen recordar;
veraniegas romerías
de misas gaita y yantar,
de alegres compañías,
de coplas y de bailar.
refugio de adolescentes
entre el verde maizal,
y carreras a la playa
para echarse a nadar.
Juventud que ya se ha ido,
sitios para disfrutar;
momentos esplendorosos
que otros han de gozar.
Cuando uno es joven piensa
que es el primero en llegar,
y que nunca vendrá otro
que le pueda emular;
mas el joven se hace hombre
y cuando mira hacia atrás,
ve a otro joven sonriente
que ocupa su lugar;
y él no puede volver,
ya pasaron sus momentos,
y entonces se da cuenta
que antes de él fueron cientos;
y el recambio continúa:
Unos se van y no vuelven,
otros vienen y se van,
y luego aún vendrán otros
porque éstos también se irán.
Lo que no cambia es el verde
y la ermita en la colina,
y los yódicos efluvios
de la brisita marina;
y las risas...y los sueños...
y los amores primeros;
mas ya son otros los dueños,
nosotros...solo añorar.
......------......
martes, 27 de abril de 2010
MORRIÑA DE UN EMIGRANTE
1
Eres Galicia mujer hermosa,
bella y fragante como una flor,
eres la tierra de las delicias,
cuna de encantos, madre de amor.
Tus altos cerros, tus bajos valles,
bosques y campos tienen color
del arco iris, que desde el Cielo
es un mensaje que manda Dios.
Altas y bajas Rías gallegas,
son dos besitos que ha dado el mar,
enamorado hasta el delirio
de esta dichosa mujer sin par.
Vergel de encantos de España eres,
donde las aves alzan sus trinos,
y hacen felices a quién las oye
entre castaños, robles y pinos...
Tus rubias playas llenas de escollos
bajo la sombra de tus pinares,
son sus arenas pepitas de oro,
son sus mariscos ricos manjares.
......------......
2
Galicia tierra encantada,
de robledas rumorosas;
Galicia mi diosa amada,
de laureles y de rosas.
En tu veraniego atardecer, Galicia,
el Sol cae a plomo sobre el mar,
los dos se funden en un ocaso de delicia,
ofreciendo un espectáculo sin par.
¡Que susurro tiene el monte de Galicia!
¡Que susurro tiene el campo al despertar!
El viento suena a violín con gracia
y las aves le corean al cantar:
Galicia madre amorosa,
Galicia noble y leal,
Galicia la esplendorosa,
Galicia flor natural,
de belleza primorosa
y música celestial
......------......
Eres Galicia mujer hermosa,
bella y fragante como una flor,
eres la tierra de las delicias,
cuna de encantos, madre de amor.
Tus altos cerros, tus bajos valles,
bosques y campos tienen color
del arco iris, que desde el Cielo
es un mensaje que manda Dios.
Altas y bajas Rías gallegas,
son dos besitos que ha dado el mar,
enamorado hasta el delirio
de esta dichosa mujer sin par.
Vergel de encantos de España eres,
donde las aves alzan sus trinos,
y hacen felices a quién las oye
entre castaños, robles y pinos...
Tus rubias playas llenas de escollos
bajo la sombra de tus pinares,
son sus arenas pepitas de oro,
son sus mariscos ricos manjares.
......------......
2
Galicia tierra encantada,
de robledas rumorosas;
Galicia mi diosa amada,
de laureles y de rosas.
En tu veraniego atardecer, Galicia,
el Sol cae a plomo sobre el mar,
los dos se funden en un ocaso de delicia,
ofreciendo un espectáculo sin par.
¡Que susurro tiene el monte de Galicia!
¡Que susurro tiene el campo al despertar!
El viento suena a violín con gracia
y las aves le corean al cantar:
Galicia madre amorosa,
Galicia noble y leal,
Galicia la esplendorosa,
Galicia flor natural,
de belleza primorosa
y música celestial
......------......
Suscribirse a:
Entradas (Atom)